REVISTA CENTRAL DE SOCIOLOGÍA, Nº 19, 2024. ISSN 0718-4379 ed. impresa, ISSN 2735-7058 ed. en línea.
Presentación Dossier Intersecciones y Resistencias: Experiencias y Perspectivas de los Feminismos del Sur Global
Presentation of the Dossier Intersections and Resistances: Experiences and Perspectives of Feminisms in the Global South
Gabriela Rojas Maruri1
Javiera Cárdenas Mena2
Este dossier cuenta con tres contribuciones que se enmarcan en los debates teóricos del feminismo, donde se exponen nudos críticos y planteamientos acerca de la necesidad de integrar las resistencias, destacando la escasez de investigaciones que analicen este fenómeno y la falta de colaboración entre académicos y movimientos sociales. En este contexto, se hace relevante potenciar propuestas que tensionan las diversas formas en que se ha construido el tejido social, y que, por ende, aquellos grupos subalternizados ponen en tela de juicio; las relaciones asimétricas de género, el saber médico, la violencia estructurante de género que permea no sólo los cuerpos feminizados, sino también como se construyen y desarrollan las masculinidades, entre otros aspectos.
Las diferentes modalidades que han adoptado las resistencias frente a las opresiones no han permeado la arena científica, es difícil encontrar indagaciones sistemáticas que faciliten comprender ese fenómeno, más extraño es hallar alianzas entre personas y organizaciones y equipos académicos-científicos-profesionales-técnicos que estén co-diseñando e implementando estrategias que tengan en cuenta las especificidades culturales y políticas de cada comunidad de la región para transformar las bases que hacen posible las opresiones.
Desde nuestra posición latinoamericana asumimos que es necesario expandir la noción de género, incluyendo la conjugación de las diversas intersecciones que permean la genealogía de las mujeres y los cuerpos racializados, donde las ideas de raza y clase son reivindicadas porque son ejes fundacionales de las opresiones. De este modo, el dossier: “Intersecciones y resistencias: experiencias y perspectivas de los feminismos del Sur Global”, ha buscado resituar la actividad científica y fomentar el trabajo sobre la justicia en la comunidad académica.
El primer asunto lo tratamos de la siguiente manera, hemos inaugurado en uno de los medios de comunicación que difunde la producción científica, o sea: la Revista Central de Sociología de la Escuela de Sociología de la Facultad de Economía, Gobierno y Comunicaciones de la Universidad Central de Chile, una línea de recepción de reflexiones documentadas y/o basadas en un campo de experiencia, sobre los diversos feminismos del Sur Global, sus evoluciones y despliegues en distintos territorios.
De esta manera hemos venido a manifestar que no es la ciencia la que acompaña e informa a las personas, sino que, al revés, son las personas insumisas a las opresiones las que brindan acogida, afectos, acompañamiento, datos y perspectivas de interpretación. Así, estos subalternos hacen posible un quehacer colectivo que produce conocimientos y prácticas transformadoras, al mismo tiempo que el mundo académico acrecienta su deuda con los movimientos sociales de la región, especialmente porque son estas acciones colectivas las que presentan las principales preguntas que llevan al escrutinio a las nociones que la ciencia y la tecnología convencional tienen sobre el desarrollo, la modernidad o la complejidad.
El segundo aspecto se refiere a un énfasis que hemos querido hacer sobre la justicia social y la justicia ambiental, porque asumimos que las situaciones de opresión que en ambas pueden ser consideradas se comprenden por la concurrencia de innumerables variables. Sin embargo, las transformaciones siempre tienen como obstáculo las diversas expresiones del conflicto que son mediadas por la expansión de un tipo de mercado que construye precios desde posiciones asimétricas de poder político y que juega con las cartas marcadas –glaciares destruidos, zonas de sacrificio, aumento de tasas de suicidio y COVID19 mediante–, una aventura del capital en contra de la reproducción de la vida.
Resituar el pensamiento científico en este contexto es, al mismo tiempo, repensar las formas en que nos organizamos como sociedad, también es evaluar las instancias de diálogo donde se deberían visibilizar las inequidades que resultan de la dicotomía capital versus vida o producción versus reproducción.
En esta dicotomía la noción de los cuidados ha ganado protagonismo, no sólo porque pasó a ser un asunto de interés feminista, sino porque también es un eje de trabajo que ayuda a esclarecer un proyecto de vida sostenible en relaciones económicas y políticas. Entendidos en su dimensión más amplia, los cuidados deben ser considerados más allá de la relación entre dos personas, o sea, más allá de la mujer cuidadora y del ser humano que está bajo sus cuidados. Por lo mismo, debe integrar a la comunidad política y administrativa, o lo que llamamos como el territorio, y evidentemente incluir a la naturaleza.
Este enfoque, lejos de ser una preocupación exclusivamente privada, ha dado lugar a importantes debates teóricos y políticos sobre el Buen Vivir, un concepto que ha cobrado fuerza en los movimientos sociales latinoamericanos. Donde se propone una reorganización de las prioridades sociales, reconociendo la interdependencia entre los seres humanos y la naturaleza, y promueve un modo de vida basado en principios de reciprocidad, equidad y solidaridad.
Dichos debates se enmarcan en un respeto irrestricto a todas las formas de vida, tanto humana como no humana. Este enfoque exige la creación de redes territoriales y comunitarias que promuevan formas de relacionamiento responsables con el entorno, así como con los grupos humanos que históricamente han sido marginados. Los feminismos del Sur Global han destacado la importancia de estas redes de apoyo y cuidado colectivo que no solo desafían la lógica extractivista de la naturaleza, sino que también ofrecen alternativas que están sucediendo para construir sociedades justas y equitativas, aquí y ahora.
El dossier abre con el ensayo titulado “¿Violencia de género hacia hombres en relaciones de pareja heterosexual?: Reflexiones desde las masculinidades latinoamericanas”, de la autora Paula Parada Ballesteros. En esta contribución ella aborda las masculinidades latinoamericanas desde una perspectiva feminista, ofreciendo una reflexión crítica sobre las dinámicas de poder y subordinación que refuerzan las relaciones sociales patriarcales.
El aporte “De libertades para nacer: un análisis del parto hospitalario en Chile”, de la autora Isabel Castillo Le-Bert, es una investigación aplicada que examina la realidad del sistema hospitalario a través de los testimonios de mujeres que experimentaron violencia obstétrica en el sistema de salud público chileno. En el texto, se exploran dos principales dimensiones; la violencia verbal y la corporal, enfatizando en el discurso médico como movilizador y perpetuador de la violencia obstétrica.
En la misma línea, las autoras Claudia Pavez y Carolina Arriagada presentan “Violencia obstétrica en Chile, estudio de caso en torno a las experiencias de parto de un grupo de mujeres participantes en redes sociales de denuncia de violencia obstétrica”, donde se expone el caso de un grupo de mujeres que se organizan por medio de las redes sociales para resignificar y denunciar sus vivencias respecto a la violencia obstétrica sufrida por parte del personal médico en Chile.
Las prácticas deshumanizantes y abusivas que algunas mujeres pueden experimentar durante el embarazo, el parto y el posparto, van desde la falta de consentimiento informado hasta el maltrato verbal y físico por parte del personal de salud. Un tema complejo que involucra aspectos culturales, sociales y estructurales, y es esencial seguir trabajando para que todas las mujeres en Chile puedan recibir una atención digna y respetuosa durante su proceso de maternidad
Esperamos que este dossier sea un aporte que permita nutrir los espacios de reflexión en torno a cuestiones que se encuentran actualmente en discusión y donde las y los cientistas sociales debemos tomar un rol activo en el debate. Debate que ha de considerar un enfoque más amplio que promueva una reorganización de las prioridades sociales que respeten la interdependencia de diversas aristas, esperando contribuir al debate académico y social, y enfatizando en la necesidad de abordar la justicia de manera interconectada, reconociendo que las luchas por la equidad no pueden separarse de las luchas por la sostenibilidad del entorno.
1 Universidad Central de Chile. Correo electrónico: grojasmaruri@gmail.com
2 Corporación para el Desarrollo del Maipo. Correo electrónico: avi.cardenas@gmail.com