Presentación

 

La Carrera de Sociología que forma parte de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Central de Chile, presenta el noveno número de la Revista Central de Sociología y segundo volumen en su modalidad electrónica.

Este número contiene siete artículos que abordan tanto aspectos generales de teoría social como contribuciones especializadas aplicadas a diversos ámbitos del acontecer internacional y de Chile, además de una reseña de libro.

En el primer artículo titulado “los enemigos de Marx”, Luis Alberto Carmona, persigue demostrar que los principales enemigos y deformadores de las contribuciones de este siempre controversial autor, son precisamente algunos de sus más conocidos representantes y seguidores. Si bien la tesis de que la herencia de Marx ha sido tergiversada no es nueva, en el artículo proporcionan argumentos que sistematizan una línea de discusión polémica y provocadora, que con matices históricos poco conocidos, dan cuenta de un proceso de sucesivas traiciones que parten con la muerte misma de Marx y que inyectan apostasía a los núcleos fundamentales de una obra tan diversa y compleja, con negativas consecuencias para una comprensión más profunda de su legado intelectual e influencias perjudiciales en procesos sociales donde se pretendieron aplicar algunas de sus ideas por parte de seguidores tanto filosóficos como políticos supuestamente marxistas.

En segundo lugar, Eugenio Fernando Lobo, propone el artículo titulado, “Subjetividad en movimientos sociales y políticas públicas desde la modernidad reflexiva de Ulrich Beck y Anthony Giddens. En un análisis crítico utilizando las categorías de riesgo y el yo como proyecto autoreflexivo, caracteriza su influencia en las actuales configuraciones de la subjetividad, particularmente en los contextos del impacto mediático de los movimientos sociales, la recepción de las prestaciones de las políticas públicas y las dinámicas que se presentan entre ambas en los individuos. El autor busca describir consecuencias paradójicas pues se presentan interacciones que pueden generar riesgos pues se ubican fuera de las normativas sociales

A continuación, el tercer artículo titulado, “Globalización, mercado y multi-regulación de los sistemas educativos: claves para el debate”, Juan Antonio Carrasco y Daniel Carrasco sitúan la política educativa en un contexto post-burocrático donde convergen tanto fuerzas provenientes del mercado como regulaciones orientadas a resultados y rendición de cuentas. Las desigualdades educativas actuales pueden ser comprendidas de mejor forma si se analizan los diseños del sistema educativo centralmente planificados y la racionalidad como normatividad sustantiva, que proyectan morfologías características de las instituciones educativas y formas de acción que incentivan la competencia entre las escuelas en espacios escolares particulares. Las interacciones allí no siguen procesos clásicos de jerarquización piramidal, sino que se expresan en marcos de regulación híbrida, redes de baja densidad que dan lugar a formas diversas que pueden incluir también la colaboración, la autorregulación pero también pueden potenciar nuevas desigualdades. Así se torna relevante procurar nuevas formas de colaboración entre diversos actores y realizar innovación curricular orientada a las competencias complejas como una forma de contener las fuerzas diferenciadoras del mercado.

La cuarta contribución se titula, “El Campesinado y la educación rural”, de Jairo Arias. El argumento se construye reconociendo que el espacio rural tiene un sujeto con derechos que plantea retos a las formas en que se produce conocimiento. En este sentido, Arias avanza un paso más de la mano de Borda, suponiendo que no se produce conocimiento por sí, más aun cuando en las manos se tiene la didáctica y la pedagogía, es por eso que ese conocimiento pretende dar vida a una praxis que busca o intenta transforma lo que parece deficitario, errado o desigual.

La conducción de esta indagación enfrenta la siguiente pregunta, ¿cuánto de los saberes del mundo rural, es decir, los ideales de las prácticas culturales de los campesinos, están en los sistemas educacionales, especialmente en los planes, programas y proyectos escolares? La respuesta de Arias no desconoce que la educación tiene la posibilidad de participar como mecanismo de control y de poder en las conciencias, en ese sentido le son útiles las interpretaciones de Bourdieu y Bernstein, y desde ahí se abre paso insistiendo que la ruralidad demuestra una forma diferente de leer, escribir y acercar ese mundo local.

El quinto artículo es un aporte de Juan Romero, cuyo título es, “Condiciones sociales de los asalariados del agronegocio uruguayo: incluidos en el negocio y ¿socialmente?”. El título nos ayuda a entender que el autor hace uso de los datos estadísticos para interpretar los cambios que ha vivido el mundo rural gracias a las actividades de la agroindustria. Ahí el autor nos plantea que es necesario debatir acerca de estos procesos productivos integrados al mercado global, y las condiciones de empleo que generan los mismos.

En la construcción del documento destaca la presentación de antecdentes estadísticos que describen, bajo variables clásicas, las situación sociolaboral, para en seguida avanzar en las consecuenias de lo que ha dibujado como el impacto del agronegocio.

La sexta contribución es la de Ilia Guevara y se titula, “Los cambios en el flujo migratorio masculino binacional por las políticas antiinmigratorias y el crimen organizado en Corralejo, México”. Este artículo busca aportar antecedentes para responder cuestiones relativas a las razones que le permiten a una persona tomar la desición de salir de su contexto sociocultural y, también, las que ayudana acomprender porqué esas personas regresan y no se quedan habitando otros espacios como migrantes, y las respuesta van a ser elaboradas desde el espacio local, donde Corralejo es su referente empírico; y con las gentes que tiene una percepción sobre sus traslados.

Un aspecto relevante de esta contribución es que nos describe las trayectorias que tiene los migrantes y cómo cada uno a su manera, se va incorporando a los mecanismo que contribuyen a cruzar las fronteras entre México y Estados Unidos. En esa dinámica las entrevistas usadas por Guevara subrayan la participación del imaginario popular rural que es considerado cuando se reflexionan sobre las relaciones potenciales entre experiencias y expectativas.

La séptima contribución es la de Daniel Fredes y se titula, “Desigualdad de ingresos y tiempo libre en Chile: una aproximación descriptiva”. En sus argumentos se busca reconocer la ausencia de informaciones sobre el uso del tiempo libre, y también nos invita a pensar que dada la abismante desigualdad en la distribución de las riquezas, sería factible una situación similar en el uso del tiempo, y donde también concurrirían variables de clase, género, desempeño laboral y demográfico, que constribuyen a explicar el comportamiento social en esta ámbito.

El trabajo de Fredes destaca por varios aspectos pero para esta presentación subrayamos el buen uso que él hace de la base de datos que está construida sobre el uso del tiempo, otorgandole otro destino e interpretación que sige su línea de argumentos, todos ellos diriguidos a reportar insumos para el diseño y la implementación de políticas públicas. En particular nos referimos al tratamiento de los datos de la Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo y a las dos hipótesis que guían su revisión, es decir: que a mayor ingreso hay mayor disposición de tiempo libre, controlando por sexo, tramos de edad y situación ocupacional; y que la desigualdad de ingresos está asociada a distintos usos del tiempo libre.

Finalmente, en la sección de reseñas, Iván Canales hace una presetación comentada del libro “Las economías de los invisibles. Miradas y experiencias de economía social y solidaria”, esta obra fue elaborada por Andrés Monares, Howard Richards, Mayeli Ochoa, Michela Giovannini y Nicolás Gómez. El análisis de Canales reconoce que un primer aporte del texto está en su título, debido a que pluraliza la noción de economía e instala una crítica a cierta ley que ubica ese fenómeno como único e inamobible. Además, admite que el contenido del libro es provocador porque describe prácticas económocas que no aparecen en la televisión o, cuando lo hacen, se las trata de forma subordinanda e incluso como maneras folkloricas de la idiosincracia popular.

Esperamos que el conjunto de argumentos y datos que aquí se reunen con dedicación, sean pertinente a las reflexiones y contribuya al decantamiento de interpretaciones de nuetra realidad.

 

 

 

Editores RCS.jpg