Pequeños futbolistas para grandes ligas en el estudio del fútbol infantil uruguayo

Autores/as

  • Liber Benítez Universidad de la República (Udelar)
  • Camilo Rua Universidad de la República (Udelar)

Palabras clave:

Deporte, infancia, industria cultural

Resumen

El presente artículo tiene por finalidad identificar y analizar los discursos en torno a la noción de semilleros deportivos y los derechos de los niños presentes en diversos actores de un club de fútbol infantil en Montevideo, Uruguay. La metodología implicó la triangulación entre análisis de documentos oficiales, entrevistas en profundidad y la observación participante en partidos y prácticas de fútbol infantil. El estudio revela una falsa polarización entre las dos nociones identificadas que implica una tendencia a la inmovilización frente a transformaciones posibles en las prácticas cotidianas del fútbol infantil. El artículo nos desafía a reflexionar sobre las relaciones entre el poder, las trayectorias sugeridas y la cultura deportiva presente en las prácticas del fútbol, a la vez que da cuenta del papel de la Organización Nacional de Fútbol Infantil como organismo regulador del fútbol infantil a nivel Nacional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Liber Benítez, Universidad de la República (Udelar)

Universidad de la República (Udelar), Montevideo, Uruguay. Instituto Superior de Educación Física, Montevideo Uruguay.

Camilo Rua, Universidad de la República (Udelar)

Universidad de la República (Udelar), Montevideo, Uruguay. Instituto Superior de Educación Física, Montevideo Uruguay.

Citas

Adorno, T. (1998). Educación para la emancipación. Ediciones Morata, Madrid España.

Adorno, T. y Horkheimer, M. (1998). Dialéctica de la Ilustración. Trotta, Madrid España.

Alabarces, P. (1998). ¿De qué hablamos cuando hablamos de deporte?. En: Nueva Sociedad, n. 154, pp. 74 - 86. Disponible en: (https://www.nuso.org/media/articles/downloads/2669_1.pdf).

Aguiar, J. (2021). La visión crítica de los derechos humanos como herramienta para el análisis de la cuestión ambiental. Derechos En Acción, 532. https://doi.org/10.24215/25251678e532

Ardá, T. y Casal, C. (2003). Fútbol: Metodología de la enseñanza del fútbol. Ed: Paidotribo: Barcelona.

ATHAYDE, P. et. al. (2020). Análise de políticas esportivas: compartilhando uma proposta teórico-metodológica. Motrivivência, (Florianópolis), v. 32, n. 61, p. 01-23, janeiro/março, 2020. Universidade Federal de Santa Catarina. ISSN 2175-8042.

Barbero, J. I. (1993). Introducción. En: BARBERO, J. I. (editor) Materiales de Sociología del deporte. Madrid, España: Ediciones de la Piqueta, pp. 9 - 38.

Basorelli, G. (2019). Baby Fútbol: El jardín de infantes del milagroso fútbol Uruguayo. En: La república digital, Uruguay, 2019. Disponible en: https://www.pressreader.com/uruguay/la-republica-uruguay/20190105/281878709507397 Último acceso 4 de octubre de 2023.

Benítez, L. (2020). Fútbol infantil y gobierno de la infancia. De la Comisión Nacional de Baby Fútbol a la Organización Nacional del Fútbol Infantil (1968-2015). Tesis: Universidad de la República, Montevideo, Uruguay.

Benítez, L. y Cáceres, I. (2021) El fútbol infantil en Uruguay, entre política social y semillero deportivo: apuntes para pensar una falsa oposición. En: Extensión en el ISEF hoy (2021), CSEAM – ISEF UDELAR, pp.137-148.

Benítez, Liber et. al, (2021). El Fútbol Infantil como fenómeno educativo, social y cultural. Hacia la conformación del Primer Observatorio del Fútbol Infantil. Proyecto Fortalecimiento de Trayectorias Integrales CSEAM 2018 - 2019. [En prensa]. Montevideo, Uruguay: (s/e).

CAGIGAL, J. M. (1957). Hombres y Deporte. Madrid, España: Taurus.

Comisión Nacional de Educación Física - Comisión Nacional de Baby Fútbol (1980). Publicación oficial. Tomo I: Reglamentos para la práctica de Baby – Fútbol.

Fassin, D. (2016). La razón humanitaria. Una historia moral del tiempo presente. Buenos Aires, Prometeo.

Foucault, M. (2014). Defender la Sociedad. Curso en el Collège de France (1975-1976). Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica.

Garriga, J. y Levoratti, A. (2019) Lo múltiple y lo fragmentado. En Deporte y sociedad. Encontrando el futuro de los estudios sociales y culturales sobre deporte (2019). UdelaR. ISEF. Montevideo.

Hernández, N. y Carballo, C. (2002). Acerca del concepto de deporte: alcance de su(s) significado(s). En: Educación Física y Ciencia, año 6, pp. 87-102.

Levoratti, A. (2015). Deporte y política socio-educativa: una etnografía sobre funcionamientos y profesores de educación física. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Prometeo Libros.

Mascareño, A. y Carvajal, F. (2015). Los distintos rostros de la inclusión y la exclusión. En: Revista CEPAL (2015) N° 116, pp. 131-146. Disponible en URI: https://hdl.handle.net/11362/38800 Última visita 4 de octubre de 2023.

UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) (1978). Carta internacional de la Educación Física y el deporte 1978 UNESCO. París: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura 7, 1979. (En Actas de la Conferencia General 20.a reunión París, 24 de octubre - 28 de noviembre de 1978 Volumen 1 Resoluciones). Disponible en: http://www.unesco.org/new/en/social-and-human-sciences/themes/physical-education-and-sport/cigeps/.

UNICEF. (1989). Convención sobre los derechos del niño. Imprenta: Nuevo Siglo. Madrid, España. Extraído de: https://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdf

Wainstein, F. (2020). La infancia del fútbol infantil. Tesis: Universidad de la República, Montevideo Uruguay.

Descargas

Publicado

2023-12-03

Cómo citar

Benítez, L., y Rua, C. (2023). Pequeños futbolistas para grandes ligas en el estudio del fútbol infantil uruguayo. Revista Central De Sociología, 17(17), 33-56. https://centraldesociologia.cl/index.php/rcs/article/view/159

Número

Sección

Artículos científicos dossier Fútbol, Poder y Superligas