Deserción universitaria: aplicación del test delphi para el diseño y validación de un instrumento sociodemográfico y de riesgo de deserción
Palavras-chave:
Deserción Universitaria, Educación Superior, Factores de riesgos de deserción, Expansión de la educación superiorResumo
Actualmente, en América Latina de un total de 20 millones estudiantes de educación superior sólo el 50% finaliza sus estudios. Por ello, es necesario contar con instrumentos que permitan identificar qué factores de riesgo influyen en la deserción. Sin embargo, dado que el fenómeno es extremadamente complejo, no existe consenso sobre cuáles son los factores de riesgo que conforman esta problemática. De esta manera, resulta fundamental tener múltiples opiniones. En razón de esto, el presente estudio de diseño mixto, no experimental, con un alcance descriptivo- exploratorio, utilizó la prueba Delphi para cumplir con el objetivo principal de esta investigación es ‘Diseñar y proporcionar evidencia de validez del contenido de un instrumento de caracterización sociodemográfico y de riesgo de deserción’. Los resultados del estudio permiten indicar que el instrumento es válido en contenido, y que la deserción es un fenómeno multifactorial, que se configura como tal, por la interacción de factores; personales, académicos, socioeconómicos, sociales e institucionales. Se concluye que, el instrumento es válido en contenido y que permite identificar los factores de riesgos de deserción, tanto de los estudiantes tradicionales y no tradicionales, por lo que puede ser utilizado por distintas instituciones de educación superior. Finalmente, se destaca que, los próximos estudios estarán enfocados en realizar otros análisis; confiabilidad, constructo y criterio. Así como también, determinar si existe correlación entre los desertores y los estudiantes que se retienen en función de las variables que contempla el cuestionario.
Downloads
Métricas
Referências
Argibay, J. (2006). TECNICAS PSICOMETRICAS. CUESTIONES DE VALIDEZ Y CONFIABILIDAD. Subjetividad y Procesos Cognitivos, 8, 15-33. Recuperado el 23 de noviembre de 2020, de https://n9.cl/hi3tp
Astigarraga, E. (2003). El método Delphi. San Sebastián, España: Universidad de Deusto. Recuperado el 28 de diciembre de 2020, dehttps://n9.cl/y9nmr
Babbie, E. (1998). The practice of Social Science Research. Belmont, Estados Unidos: Wadsworth Publishing.
Bank, B., Biddle, B., & Slaving, R. (1990). Effects of Peer, Faculty and Parental Influences on Students. Persistence. Sociology Of Education, 63, 208- 225. Recuperado el 3 de noviembre de 2020, de https://n9.cl/kqx1w
Bellei y Cabalin (2013). Chilean Student Movements: Sustained Struggle to Transform a Marketoriented Educational System. International & Comparative Education, 15, (2) 108-123. Recuperado el 3 de noviembre de 2020, de https://n9.cl/u8yw7
Cabrera, A., Castañeda, M., Nora, A., & Hengstler, D. (1992). The convergence between two theories of college persistence. The Journal of Higher Education, 63(2), 143-164. Recuperado el 28 de diciembre de 2020, de https://n9.cl/eb399
Canales, A., & De los Ríos, D. (2007). Factores explicativos de la deserción universitaria. Calidad en la Educación, 0 (26), 173-201.Recuperado el 2 de octubre de 2020, de http://dx.doi.org/10.31619/caledu.n26.239
Canales, A. y de los Ríos, D. (2009). Retención de estudiantes vulnerables en la educación universitaria. Revista Calidad en la Educación, 30, 50-83. Recuperado el 21 de agosto de 2020, de https://www.calidadenlaeducacion.cl/index.php/rce/article/view/173
Charro, E. (2017): Investigando en Educación: el método Delphi, Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo. (octubre 2017). Recuperado el 15 de septiembre de 2020, de http://www.eumed.net/rev/atlante/2017/10/educacion-metodo-delphi.html
Chickering, A. W. (1974). Commuting versus resident students: Overcoming the educational inequities of living off campus (The Jossey-Bass series in higher education). San Francisco, Estados Unidos: Jossey-Bass Inc Publishers.
Consejo Nacional de Educación. (2019). Tendencias de Matrícula de Pregrado Educación Superior. https://www.cned.cl/sites/default/files/ppt_tendenciasindices2019.pdf
Consejo Nacional de Educación. (2020). Matrícula Sistema de Educación Superior. Chi 7le: Consejo Nacional de Educación. https://www.cned.cl/indices/matricula-sistema-de-educacion-superior
Consejo Nacional de Educación. (2020). Retención Primer Año. Chile: Consejo Nacional de Educación. https://www.cned.cl/indices/retencion-primer-ano
Covington, M. (1984). The motive for self-worth. New York, EE.UU: Academic Press. Recuperado de: https://www.jstor.org/stable/1001615
De Oliveira, O. (1999). Transformaciones socioeconómicas, familia y condición femenina. Familia, género y pobreza, 135-172. Recuperado el 3 de agosto de 2020, de https://www.researchgate.net/publication/26462622_Trabajo_familia_y_condicion_femenina_una_revision_de_las_principales_perspectivas_de_analisis
Díaz, C. (2008). Modelo conceptual para la deserción estudiantil universitaria chilena. Estudios Pedagógicos, 34(2), 65-86. Recuperado el 20 de marzo de 2020, de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07052008000200004
Donoso, S. & Schiefelbein, E. (2007). Análisis de los modelos explicativos de retención de estudiantes en la universidad: una visión desde la desigualdad social. Estudios Pedagógicos (Valdivia), 33 (1), 7-27. Recuperado el 4 de diciembre de 2019, de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07052007000100001
Dubet, E. (2005). Los estudiantes, Revista de Investigación Educativa, 1, 1-78. Recuperado el 4 de diciembre de 2019, de https://www.uv.mx/cpue/num1/inves/completos/Dubet.pdf
Errandonea, M. (2016). Participación de personas en situación de discapacidad en el sistema de educación superior chileno (tesis para optar al grado de Magíster en Políticas Públicas). Universidad de Chile, Santiago.
Espinoza.L., y González. L. (2016). La educación superior en chile y la compleja transición desde el régimen de autofinanciamiento hacia el régimen de gratuidad. Revista Latinoamericana de Educación Comparada, 10 (2), 35-51. Recuperado el 27 de abril de 2019 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6562408
Ethington, C. A. (1990). A psychologycal model of student persistence. Research in Higher Education, 31(3), 266-269. Recuperado el 8 de marzo de 2019, de https://link.springer.com/article/10.1007/BF00992313
Ferreyra, M., Avitabile, C., & Botero, A. (2017). At a crossroads. Higher education in Latin America and the Caribbean. Washington, D.C.: Banco Mundial. https://doi.org/10.1596/978-1-4648-1014-5
Fonseca, G., y García, F. (2016). Permanencia y abandono de estudios en estudiantes universitarios: un análisis desde la teoría organizacional. Revista de la educación superior, 45(179), 25-39. Recuperado el x de xxx de xxxx, de https://dx.doi.org/10.1016/j.resu.2016.06.004
Garzón, A., y Gil, J. (2017). El papel de la procastinación académica como factor de la deserción universitaria. Revista Complutense de Educación, 28 (1), 307- 324. Recuperado el x de xxx de xxxx, de http://dx.doi.org/10.5209/rev_RCED.2017.v28.n1.49682
Girón, L., & González, D. (2005). Determinantes del rendimiento académico y la deserción estudiantil, en el programa de Economía de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali1. Econ. Gest. Desarro. Cali (Colombia), (3), 173-201. Recuperado el 23 de abril de 2020, de https://ideas.repec.org/p/col/000097/002328.html
González, J. (2010). Biografía, identidad y aprendizaje en estudiantes universitarios no tradicionales. Estudio el caso de una mujer trabajadora. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 14(3),131. Recuperado el 2 de marzo de 2020, de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=567/56715702010
Himmel, E. (2002) Modelos de Análisis de la Deserción Estudiantil en la Educación Superior. Revista Calidad en La Educación, 17, 75-90. Recuperado el 9 de agosto de 2020, de https://www.calidadenlaeducacion.cl/index.php/rce/article/view/409
Instituto Nacional de la Juventud, Dirección de Estudios Sociales UC. (2019). Sondeo: Salud Mental. http://www.injuv.gob.cl/storage/docs/Resultados_Sondeo_Salud_Mental.pdf
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista. P. (2006). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill. https://go.aws/30TpVP4
Jarret, R. (1997) Resilience among Low-Income African America Youth: An Ethnographic Perspective. Ethos, 25(2), Ethnography and Sociocultural Processes: A Symposium, 218-229. Recuperado el 20 de octubre de 2020, de https://www.researchgate.net/publication/227688087_Resilience_among_Low-Income_African_American_Youth_An_Ethnographic_Perspective
Laing, C. y Robinson, A. (2003). The withdrawal of non-traditional students: Developing an explanatory model. Journal of Further and Higher Education, 27(2), 175-185. https://doi.org/10.1080/0309877032000065190
Ley N° 21.053 (2018). Ley de presupuestos del sector público. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, Santiago, 23 de diciembre de 2017. https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=1112915
Light, A. & Strayer, W. (2000) Determinants of College Completion: School Quality or Student Ability? The Journal of Human Resources, 35, 299- 332. Recuperado el 23 de julio de 2019, de https://www.jstor.org/stable/pdf/146327.pdf
Meller,P.(2011). ¡Universitarios, el problema no es el lucro, es el mercado! Santiago, Chile: Ed. Uqbar.
Metcalf, H. (2003). Increasing inequality in higher education: The role of term-time working. Oxford Review of Education, 29(3), 315-329. Recuperado el 12 de diciembre de 2019, de https://doi.org/10.1080/03054980307447
Ministerio de Educación. (2018). Convocatoria Beca Nivelación Académica. http://dfi.mineduc.cl/usuarios/MECESUP/File/2018/instrumentos/BNA/BNA2018-TR-2018.pdf
Murtaugh, P. A., Burns, L. D., & Schuster, J. (1999). Predicting the Retention of University Students. Research in Higher Education, 40, 355-371. Recuperado el 12 de diciembre de 2019, de http://dx.doi.org/10.1023/A:1018755201899
Navarrete, S., Candia, R., y Puchi, R. (2013). Factores asociados a la deserción/retención de los estudiantes mapuche de la Universidad de la Frontera e incidencia de los programas de apoyo académico. Calidad en la educación, (39), 43-80. Recuperado el 18 de ocubre de 2020, de https://dx.doi.org/10.4067/S0718-45652013000200003
Nuñez, M. (2007). Variables: estructura y funcion en la hipotesis. Investigacion. Investigación educativa, 11 (20), 163-179. Recuperado el 11 de agosto de 2019, de http://200.62.146.19/bibvirtualdata/publicaciones/inv_educativa/2007_n20/a12v11n20.pdf
OCDE &Banco Mundial. (2009). Revisión de Políticas Nacionales de Educación: La educación Superior en Chile. http://www7.uc.cl/webpuc/piloto/pdf/informe_OECD.pdf
Pascarella, E., & Terenzini, P. (1980). Predicting freshmen persistence and voluntary dropouts decisions from a theoretical model. Journal of Higher Education, 51(1), 60-75. Recuperado el x de xxx de xxxx, de https://www.jstor.org/stable/1981125
Polit, D. F. & Hungler, B. P. (1997). Investigación científica en Ciencias de la Salud (5º ed). México: McGraw –Hill Interamericana. Recuperado el 10 de junio de 2020, de https://www.researchgate.net/publication/290779616_La_investigacion_cualitativa_en_las_ciencias_de_la_salud
Quesada, R. (1995). Ejercicios para elaborar resúmenes y cuadros sinópticos. México: Limusa. https://es.scribd.com/doc/76025027/Elaborar-Resumenes-y-Cuadros-sinopticos-Guia-del-Estudiante-UNAM-SEP
Reguant, M., y Torrado, M. (2016). El método Delphi. REIRE, Revista d’Innovació i Recerca en Educació, 9 (1), 87-102. Recuperado el 14 de agosto de 2020, de https://doi.org/10.1344/reire2016.9.1916
Saldaña, M., & Barriga, O. (2010). Adaptación del modelo de deserción universitaria de Tinto a la Universidad Católica de la Santísima Concepción. Revista de Ciencias Sociales, 16(4), 616–628. Recuperado el 10 de septiembre de 2020, de http://www.scielo.org.ve/pdf/rcs/v16n4/art05.pdf%5Cnhttp://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-95182010000400005%E2%8C%A9=pt
Sánchez, A., y Elias.M. (2017). Los estudiantes universitarios no tradicionales y el abandono de los estudios. Estudios Sobre Educación, 32 (2), 27-48. Recuperado el 23 de agosto de 2019, de https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/43284/1/2.pdf
Spady, W. (1970) Dropouts from Higher Education: An Interdisciplinary. Review and Synthesis. Interchange, 1, 64-85. Recuperado el 25 de octubre de 2019, de https://link.springer.com/article/10.1007/BF02282469
Suriá, R. (2012). Discapacidad e integración educativa: ¿qué opina el profesorado sobre la inclusión de estudiantes con discapacidad en sus clases? Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 23(3),96-109. Recuperado el 25 de octubre de 2019, de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=3382/338230792007
Tierney, W. (1999) Models of Minority College-Going and Retention: Cultural Integrity versus Cultural Suicide. The Journal of Negro Education, 68,80-91.Recuperado el 30 de noviembre de 2020, de https://eric.ed.gov/?id=EJ606018
Tinto, V. (1975). Dropout from higher education: A theoretical synthesis of recent research.Review of Educational Research, 43 (1), 89–125. Recuperado el 21 de diciembre de 2020, de https://journals.sagepub.com/doi/abs/10.3102/00346543045001089
Tinto, V. (1982). Limits of theory and practice of student attrition. Journal of Higher Education, 53, (6), 687-700. Recuperado el 5 de julio de 2020, de https://www.jstor.org/stable/1981525?seq=1
Universidad de La Serena. (2020). Indicadores Institucionales. Chile: Universidad de La Serena. http://admision.userena.cl/
Zlobina, A. (2004). Inmigración, aculturación, identidad y adaptación psicosocial (Tesis doctoral inédita). Universidad del País Vasco, España.
Weidman, J. (1989). Undergraduate socialization: a conceptual approach. Higher education: Handbook of theory and research. New York: Agathon. Recuperado el 20 de noviembre de 2019, de https://www.researchgate.net/publication/256475579_Undergraduate_socialization_A_conceptual_approach
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2023 Javiera Carvajal González
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.