Las economías de los invisibles, miradas y experiencias de economía social y solidaria

De: Nicolás Gómez, Howard Richards, Michela Giovannini, Mayeli Ochoa y Andrés Monares, por Por Iván R. Canales Valenzuela

Autores

  • Iván Canales Valenzuela Universidad Autónoma de Chile, Sede Talca.

Resumo

EDITORIAL: RiL Editores; Universidad Central Facultad de Ciencias Sociales
NÚMERO DE PÁGINAS: 190
ISBN 978-956-01-0567-7

Las economías de los Invisibles es un texto que por una parte analiza críticamente el paradigma económico imperante o corriente principal (paradigma neoclásico) y nos presenta, en lo principal, otras formas de pensar y de hacer economía. Los cuatro primeros artículos realizan sus reflexión crítica desde praxis económicas alternativas, siendo el último, un análisis más bien de carácter hermenéutico que explica la génesis protestante-calvinista de la economía neoclásica y de su esencial individualismo metodológico.
Un primer aporte relevante de este texto reside en su título, pues ex profeso nos habla de “las economías” cuestionando con ello de hecho al paradigma inductivo experimental que pretende reducir la realidad económica a una sola explicación o modelo que establece una ciertas leyes naturales del fenómeno a explicar. Es muy relevante señalar y establecer que: primero lo económico (como praxis humana en el mundo) no puede ser reducido a una sola praxis imperante o dominante, considerando con ello a las praxis alternativas como deficitarias o pre-científicas. Esto de suyo es un prejuicio cientificista, no justificado, inherente a la corriente económica principal o actualmente dominante. De hecho, la condición humana en el mundo puede imaginar y realizar múltiples praxis económicas en función del Buen Vivir que se desee construir. Y, por ello, también es legítimo que podamos imaginar, pensar y elaborar múltiples modelos teóricos respectos de las economías que deseamos construir. En esto el texto es un muy buen ejemplo de una reflexión académica que va en la –a nuestro juicio–, correcta dirección de pensar y analizar críticamente a LAS economías.

Downloads

Métricas

Visualizaciones del PDF
97
Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202610
|
Visualizaciones del HTML
7

Publicado

2019-12-30

Como Citar

Canales Valenzuela, I. (2019). Las economías de los invisibles, miradas y experiencias de economía social y solidaria: De: Nicolás Gómez, Howard Richards, Michela Giovannini, Mayeli Ochoa y Andrés Monares, por Por Iván R. Canales Valenzuela. Revista Central De Sociología, 9(9), 143-147. https://centraldesociologia.cl/index.php/rcs/article/view/84