Gender violence against men in heterosexual relationships: Reflections from Latin American masculinities
Keywords:
Gender violence, masculinities, violence against menAbstract
The essay addresses gender violence in heterosexual relationships, considering men as victims. It draws on feminist reflections on Latin American masculinities to understand the dynamics of power and subservience that perpetuate patriarchy. It argues that violence by women towards men is not an act of social power, but a mechanism of discipline to maintain gender hierarchy and order. This perpetuates stereotypes based on gender identity, reinforcing the notion of women as victims and men as aggressors. The lack of reporting of male domestic violence is emphasized, highlighting the need to recognize all forms of gender violence for effective action and prevention.
Downloads
References
Castillo, I. [Ed.]. (2023). Violencia contra mujeres en Chile: Dossier informativo 2022-2023. Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres. https://www.nomasviolenciacontramujeres.cl/wp-content/uploads/2023/08/DOSSIER-2023.pdf
Castro, B. E., y Carmona, J. A. (2021). Masculinidades: una perspectiva latinoamericana. Tempus Psicológico, 4(1), 45-64. https://doi.org/10.30554/tempuspsi.4.1.3988.2021
Connell, R. (2020). Veinte años después: Masculinidades hegemónicas y el sur global. En Madrid, S., Valdés, T., & Celedón, R. [Eds.] (2020). Masculinidades en América Latina: Veinte años de estudios y políticas de igualdad de género. Universidad Academia de Humanismo Cristiano/Crea Equidad.
Gonzales, E., Valderrama, G. y Salirrosas, R. (2023). Hombres víctimas de violencia de pareja: una revisión sistemática. PsiqueMag, 12(1), 31–44. https://doi.org/10.18050/psiquemag.v12i1.2342
Idriss, M. (2018). The forgotten male victims of honour-based violence. The Conversation. https://theconversation.com/the-forgotten-male-victims-of-honour-based-violence-96041
Jaramillo-Bolívar, C. D., y Canaval-Erazo, G. E. (2020). Violencia de género: Un análisis evolutivo del concepto. Universidad y salud, 22(2), 178-185. https://doi.org/10.22267/rus.202202.189
Madariaga, V. (2018). Erradicación de la violencia contra la mujer [Diapositiva de PowerPoint]. Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género. https://www.chileagenda2030.gob.cl/GrupoTrabajo/2/1/Presentacion_-_Erradicacion_de_la_violencia_contra_la_mujer_MMyEG(1).pdf
Moscoso, K. y Villegas, V. (2023). Hombre víctima de violencia intrafamiliar en la ciudad de Manizales. Recuperado de: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/24828/Hombres%20victimas%20de%20violencia%20intrafamiliar%20en%20Manizales%20Caldas.pdf
Navarro, N., Salguero, M. A., Torres, L. y Figueroa J. (2019). Voces silenciadas: hombres que viven violencia en la relación de pareja. La ventana. Revista de estudios de género, 6(50), 136-172.
Olavarría, J. (2020). Algunas reflexiones sobre los avances y pendientes en los estudios de hombres y masculinidades en América Latina en las últimas dos décadas. En Madrid, S., Valdés, T., y Celedón, R. [Eds.] (2020). Masculinidades en América Latina: Veinte años de estudios y políticas de igualdad de género. Universidad Academia de Humanismo Cristiano/Crea Equidad.
Paredes, J., y Calderón, K. (2022). Violencia intrafamiliar: fenómeno psicosocial y marco regulatorio. DER ediciones.
Rico, N. (1996). Violencia de género: Un problema de derechos humanos. CEPAL: Serie Mujer y Desarrollo.
Rojas-Solís, J. L., Guzmán-Pimentel, M., Jiménez-Castro, M. P., Martínez-Ruiz, L., y Flores-Hernández, B. G. (2019). La violencia hacia los hombres en la pareja heterosexual: Una revisión de revisiones. Ciencia y sociedad, 44(1), 57-70. https://doi.org/10.22206/cys.2019.v44i1.pp57-70
Rodney, Y., Bulgado, D., Estévez, Y., Llivina, M. J., y Disla, P. M. (2020). La violencia como fenómeno social. EDUVARONA.
Rojas-Andrade, R., Galleguillos, G., Miranda, P., y Valencia, J. (2012). Los hombres también sufren. Estudio cualitativo de la violencia de la mujer hacia el hombre en el contexto de pareja. Revista Vanguardia Psicológica Clínica Teórica y Práctica, 3(2), 150-159. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4815152.pdf
Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género. (s.f.). Misión, funciones y atribuciones. Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género. https://www.sernameg.gob.cl/?page_id=25
Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género. (2024). Femicidios 2024. Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género. https://www.sernameg.gob.cl/wp-content/uploads/2024/05/FEMICIDIOS-2024_actualizado-31-05.pdf
Published
How to Cite
Issue
Section
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.